Cómo se prepara el Real Oviedo para su debut en LaLiga

El aire que se respira en Oviedo ha cambiado. Tras 24 años de travesía por el desierto de la Segunda División, e incluso el infierno de la Tercera, el Real Oviedo ha vuelto a LaLiga. La ciudad asturiana, teñida de azul y blanco desde la gesta del pasado 21 de junio, vive en un estado de euforia contenida, una mezcla de orgullo por el camino recorrido y de expectación ante el inminente reto de competir contra los gigantes del fútbol español. El gol de Portillo en la prórroga de la agónica final del playoff contra el Mirandés no solo significó un ascenso; fue la culminación de un sueño para miles de aficionados que nunca perdieron la fe, una recompensa a la lealtad inquebrantable de una de las hinchadas más fieles del país.

El eco de las celebraciones que inundaron la calle Uría y la Plaza de América aún resuena, pero en las oficinas y campos de entrenamiento de El Requexón, la fiesta ha dado paso a un trabajo metódico y concienzudo. El regreso a la élite no es un fin en sí mismo, sino el principio de un nuevo capítulo que el club carbayón afronta con la misma humildad que le caracterizó en el ascenso, pero con una ambición renovada.
La continuidad de un proyecto con alma
La primera piedra del nuevo proyecto para LaLiga no fue un fichaje galáctico, sino una declaración de intenciones: la renovación de Veljko Paunovic. El técnico serbio, que llegó a mitad de la temporada pasada y supo dotar al equipo de una solidez defensiva y una mentalidad competitiva inquebrantables, se ha convertido en el líder espiritual de este Oviedo. Su conexión con la grada fue instantánea y su discurso, siempre ambicioso pero anclado en la realidad, caló hondo en un vestuario que creyó ciegamente en sus métodos. Paunovic, que ya tenía experiencia en grandes ligas, ha sido el arquitecto de un equipo solidario, difícil de batir y con la capacidad de sufrir, valores que serán fundamentales en la lucha por la permanencia.
Junto a la del entrenador, se aseguró otra continuidad que trasciende lo meramente futbolístico: la de Santi Cazorla. El hijo pródigo, que regresó a casa para cumplir el sueño de devolver al equipo de su vida a Primera, seguirá vistiendo la camiseta azul una temporada más. A sus 40 años, su magia sigue intacta y su compromiso es total. Cazorla no es solo un jugador franquicia; es el faro que guía al equipo, un ejemplo para los jóvenes y el nexo de unión perfecto entre la plantilla y una afición que le idolatra. La imagen de Cazorla es una gran oportunidad para que muchos confíen en el equipo en los pronósticos deportivos, en especial cuando hay 20 euros gratis casino sin depósito. Su presencia en el campo y en el vestuario es una garantía de calidad, experiencia y, sobre todo, de un profundo amor por los colores.
Refuerzos de experiencia y hambre para la élite
Consciente del salto de calidad que exige LaLiga, el Real Oviedo se ha movido con inteligencia en el mercado de fichajes, buscando un equilibrio entre jugadores con experiencia en la máxima categoría y futbolistas con proyección y hambre de demostrar su valía. El fichaje más sonado ha sido el del delantero venezolano Salomón Rondón. A sus 35 años, el ‘Gladiador’ regresa a la liga española, donde ya brilló en el Málaga, avalado por su reciente éxito en el fútbol mexicano con el Pachuca, propiedad también del grupo que gestiona al Oviedo. Su imponente físico, su capacidad rematadora y su experiencia internacional están llamadas a ser un pilar fundamental en el ataque carbayón.
Pero la delantera no ha sido la única línea reforzada. Para el centro del campo ha llegado Alberto Reina, procedente del Mirandés y uno de los jugadores más destacados de la pasada campaña en Segunda, y el serbio Luka Ili?, un mediocentro ofensivo con calidad y visión de juego. La portería también cuenta con un nuevo inquilino, el internacional rumano Hora?iu Moldovan, que competirá por el puesto con Aarón Escandell. Además, el club ha ejecutado la opción de compra por el extremo Ilyas Chaira, cuyo desborde fue clave en la segunda vuelta, y ha incorporado a jóvenes talentos como Álex Forés y Brandon Domingues.
Una pretemporada exigente para coger el ritmo de Primera
El cuerpo técnico ha diseñado una pretemporada exigente, con rivales de entidad, para que el equipo vaya adquiriendo el ritmo y la intensidad competitiva que se encontrará a partir de la primera jornada. El plato fuerte del verano fue el triangular del centenario en el Carlos Tartiere, donde el Oviedo se midió a equipos de la talla del Villarreal CF y el Genoa italiano. En ambos encuentros, el equipo de Paunovic demostró seriedad y orden táctico, finalizando con sendos empates a cero que, más allá del resultado, dejaron buenas sensaciones por la solidez defensiva mostrada ante rivales de superior categoría.
Además de estos compromisos de nivel, los azules han disputado otros encuentros amistosos para ir ensamblando las nuevas piezas y dando minutos a toda la plantilla. Un empate ante el Getafe, otro equipo de LaLiga, y una victoria ante la Cultural Leonesa, donde Salomón Rondón se estrenó como goleador, han completado un calendario de preparación que busca poner al equipo a punto para el debut liguero.
El Carlos Tartiere, un fortín inexpugnable
Si hay un factor que puede decantar la balanza en la lucha por la permanencia, ese es el Carlos Tartiere. El estadio ovetense se convirtió la temporada pasada en un auténtico fortín, un escenario donde el equipo se sentía arropado por una afición que llevó en volandas a los suyos hacia el ascenso. El club es consciente de que sus opciones de salvación pasan por hacerse fuerte en casa, y por ello ha lanzado una ambiciosa campaña de abonados que ha superado todas las expectativas. El oviedismo ha respondido con una fidelidad abrumadora, y se espera que el Tartiere presente un lleno absoluto en cada partido de LaLiga.

Si quieres estar al día de todo lo que se cuece en LaLiga en clave Fantasy, únete a nuestro canal de Whatsapp y te llegarán las noticias más importantes de la web por esta red social.
Partidos de la JORNADA



















