Crónica de la Jornada 29 entre LEGANéS y SEVILLA

El Leganes se convirtió en la pesadilla de un Sevilla aun soñando después de la victoria en Old Trafford. Bustinza y Eraso fueron los goleadores pepineros mientras que Layun, marcó en el 90 para los de Nervión. Sarabia fue expulsado en el 83 por doble amarilla.

De creencias fue la historia. Los sevillanos imitaron el pasado de equipos engalanados de blanco y rojo. Del 8 de Marzo del 2012, al 13 del mismo mes en 2017, les une la ilusión y el seguido baño de realidad que sufrieron y han sufrido Athletic Club y Sevilla. Ambos visitaron Manchester y vencieron. Demostraron ser equipos onirománticos (Adivinación por medio de los sueños, según la Real Academia Española de la Lengua). Soñaron vencer en el teatro que los ha visto de todos colores y así, lo consiguieron. Y a pesar de llegar al éxtasis en aquel momento puntual, ambos, cayeron pocos días más tarde. “The rojillo devils” titulaba un periódico de ámbito nacional después de la derrota de los bilbaínos en Iruña (Iruñea según la RALV). “Butarque el teatro de las pesadillas” lo hacía hoy.
Los sueños, forman parte de la consciencia onírica de los individuos. A la vez, son la clave de la superación y crecimiento de las sociedades cuando toman el nombre de utopías, “La utopía sirve para caminar” decía Galeano. Fue esto a lo que los pepineros siguen aferrándose, convirtiendo esa utopía que el autor uruguayo consideraba en su Derecho al delirio³ el motivo para “andar”, para conseguir un sueño/objetivo/utopía que, aun siendo lejana, es real: Europa.
Fueron 11, como acostumbra a ser en este deporte, los caminantes (o corredores, haciendo un símil deportivo con guiño cómico) que disputaron el partido frente al Sevilla a las 12 de esta mañana. Cuellar, Siovas, Rico, Zaldua, Bustinza, Pires, Pérez, El Zhar, Omar Ramos, Eraso y Amrabat. En el banquillo, esperaban para aportar sus esperanzas y lucha Naranjo, Raúl García, Mauro, Beauveu, Gumbau, Muñoz y Champagne. En frente, el Sevilla formó con un 11 similar al que había cumplido el sueño sevillista en Old Trafford, con tan solo 3 cambios. Formaron: Rico, Escudero, Layún, Kjaer, Lenglet, Vázquez, N’Zonzi, Banega, Nolito, Sarabia y Ben Yedder. Mientras que Roque Mesa, Arana, Muriel, Sandro, Mercado, Pizarro y David Soria esperaban en el banquillo.
Des del inicio se observó el planteamiento de ambos equipos. El Sevilla, aunque le costó entrar al encuentro, veía como el Leganés le daba el balón, pero bajo un dominio del tiempo de los locales, quien, con balones profundos y jugadas por las bandas, intentaba inquietar la portería de Rico.
La primera ocasión el tubo Gabriel Pires quien, aprovechando el rechace del disparo lejano de El Zhar, remato flojo a la derecha de la portería. La siguió un mano a mano de un Amrabat, sin duda, uno de los mejores futbolistas de la partida, que supero a Rico con un toque suave pero que consiguió sacar la defensa sevillista en la línea de gol. Las aproximaciones del Lega siguieron, aunque poco a poco, el Sevilla empezó a pisar área rival y avisó Nolito en el 15 con un remate alto y en el 24 con un disparo al palo largo de Sarabia. Amrabat en el 26, Zaldua en el 33 con un centro cerrado, Siovas por dos veces en un córner, Sarabia i Vázquez en el 36, Pérez con un disparo muy lejano en el 38 y finalmente Bustinza (uno de los 5 vascos, contando al entrenador, que tiene el Leganés), rematando un córner al segundo palo, elevó el balón por encima de Rico y anotó el primer gol de los pepineros. Rico la tuvo con una jugada individual por banda antes de finalizar la primera parte, pero remato alto.
En el descanso, las caras del Sevilla eran de dudas. Preguntas de cómo se podía ganar en Old Trafford y perder en Butarque les angustiaban. Quizás, el teatro de los sueños no dependía del lugar, sino del soñador, y quien se había decidido a cumplir sus sueños, era el Leganés.
En la segunda mitad, la posesión del equipo sevillista subió, pero no así su control y dominio del juego. A pesar de algunas ocasiones como las de Nolito y Kjaer en el 47 o Layún en el 49, se veía al Leganés tranquilo y controlando la situación en defensa, mientras que el nerviosismo se apoderaba cada vez más de los andaluces. Tanto fue así que, en el 68, una buena combinación entre Omar Ramos, Rico y Eraso terminaba con gol de este último gracias a un remate cruzado casi en área pequeña.
La decepción y frustración se apoderó del sevillismo junto con la expulsión de Sarabia en el 83. El gol de Layún en el 90 no sirvió más que para rellenar unas estadísticas tanto individuales como colectivas de un club y futbolista que han demostrado un gran futbol, pero que aún tienen un futuro por conquistar.
Finalmente, unos despertaron del sueño. Lo onírico se convirtió en mundano para el equipo andaluz siendo remplazados en Oz, el país de las maravillas o cualquier otro lugar imaginable por un Leganés optimista. 9 partidos restan para la finalización del campeonato nacional de liga y ambos equipos ven sus posibilidades de jugar en Europa intactas. No obstante, tanto sevillistas como pepineros no pueden despistarse. Girona o Betis (entre otros) y la sombra de una Segunda división de la que cuesta mucho salir, se pueden convertir en la pesadilla que ambos, terminen viviendo.
Partidos de la JORNADA




















