Publicidad
Apuestas en las mejores casas

Oficial: Desaparece la Champions League que conocemos

Autor Noticia
GONZALO DE LA CASA 0
Experto fantasy
11 SEP 2023 / 4 MINUTOS LECTURA

Después de 68 ediciones memorables, este año viviremos por última vez la celebración de la Champions League tal y como la conocemos. El formato actual llega a su fin esta temporada y las modificaciones no serán superfluas, nos encontramos ante una competición completamente nueva.

Como por todos es sabido y de forma muy resumida, la actual Champions League cuenta con 32 participantes de hasta 55 diferentes ligas que, tras algunas rondas previas con ciertos equipos, quedan encuadrados en ocho grupos para pasar a las rondas eliminatorias que, a ida y vuelta y por sorteo, conducen a la soñada final. Además, bajan a la Europa League el tercero de cada grupo y algunos apuntes más que pronto serán historia.

Nuevo formato Champions

La competición, tal y como la concebimos, vivirá su último pase en el Estadio de Wembley el 1 de junio del próximo año 2024 a las 21.00 horas y servirá de precedente a una nueva configuración del torneo radicalmente distinta a lo que conocemos.

Participantes del nuevo torneo

Las diferencias se dejan ver desde el inicio de la competencia, pues desaparecerán los famosos bombos que otorgaban ventaja a ciertos equipos y se abandonan los ocho grupos de cuatro participantes que decidían a los mejores de Europa y abrían paso a las rondas eliminatorias. En el nuevo formato se conformará una macro tabla de 36 equipos basada en puntos y, en caso de empate, en diferencia de goles. De este modo, se suman cuatro nuevos clubes a los 32 actuales participantes de la competición, los cuales accederán a la misma en función de los siguientes parámetros:

1º. El club que ocupa el tercer lugar de la tabla de la quinta liga del ranking de la UEFA.

2º. Un equipo adicional mediante la denominada "Champions Path" o “Ruta Champions” en la que participan las ligas situadas fuera de los 10 primeros puestos del Coeficiente por Países de la UEFA.

3º y 4º. Además, se reservarán dos plazas para los dos países con el mayor coeficiente el año previo.

Novedosa configuración del torneo

Los integrantes de la tabla clasificatoria jugarán ocho partidos, a diferencia de los seis actuales de fase de grupos, los cuales no serán contra cuatro equipos a ida y vuelta, sino frente a ocho rivales diferentes.

Concluidos los enfrentamientos, los ocho primeros pasarían directamente a octavos de final. Los clubes que ocupen los puestos comprendidos entre el 9º y 24º se enfrentarán en encuentros a ida y vuelta, cuyos ganadores avanzarán, mientras que los perdedores caerán eliminados definitivamente, acabando así con los clásicos descensos a Europa League.

Una vez comiencen los octavos y hasta alcanzar la final, se retoma la normalidad a la que estamos habituados, exceptuando que los cruces se podrán prever en función del lado del esquema clasificatorio en el que se vea encuadrado cada conjunto.

Oficial: Desaparece la Champions League que conocemos

La fase regular dará comienzo el 17 de septiembre y se extenderá hasta el 29 de enero. Se puede dar una emocionante jornada unificada antes de los octavos de final, al igual que ocurre en las ligas, para evitar ventajas cuando aún hay cábalas pendientes. La final se celebrará el 31 de mayo de 2025 entre los dos supervivientes a las rondas eliminatorias en el Allianz Arena de Múnich.

Cambios en la Europa League y Conference League

Por si este cambio drástico en la competición más importante de Europa no fuera suficiente, también veremos como las dos competiciones inferiores se tornarán en algo completamente distinto.

La configuración de ambos torneos será similar a la de la Champions League en cuanto a la macro tabla clasificatoria y la ampliación del cupo de participantes en cuatro, pasando de 32 a 36 equipos.

Oficial: Desaparece la Champions League que conocemos

En Europa League también se jugarán ocho encuentros frente ocho equipos diferentes para decidir el pase a octavos de final, es decir, se clona el formato. En Europa Conference League existe la salvedad de que solo serán seis partidos, como ocurría hasta ahora.

De nuevo habrá eliminatorias para avanzar a la ansiada final, pero tampoco habrá descenso a la competición inferior para los perdedores en la Europa League.

Una nueva era

Nos hallamos ante una nueva forma de ver las competiciones más importantes de Europa y, pese a que costará cierto tiempo que todos la interioricen, tiene como objetivo mejorar el torneo y fomentar la competitividad sana entre países. El fútbol, como la sociedad, solo se concibe en constante evolución y, esta vez, nos toca asistir a un momento de suma importancia en la historia del deporte rey.

Viviremos emocionantes encuentros de altura desde fases tempranas, aumentará el volumen de partidos y se generará más beneficio económico para los clubes. Sobre el papel todo apunta a que estamos ante una importante oportunidad de vibrar más que nunca con nuestro deporte favorito, lo cual podremos comprobar dentro de muy poco tiempo. ¡Disfruten de la Champions League como la conocemos antes de que se cierre el telón para siempre!


Whatsapp

Si quieres estar al día de todo lo que se cuece en LaLiga en clave Fantasy, únete a nuestro canal de Whatsapp y te llegarán las noticias más importantes de la web por esta red social.

GUIA FANTASY
Publicidad 600 Comparaciones y reseñas de casinos online en España realizadas por los expertos de Legalbet.
No hay comentarios por el momento
No he realizado ningún comentario
Publicidad R

Partidos de la JORNADA

5
Betis
1-1
FINAL
Valencia
5
Real Madrid
2-0
FINAL
Real Sociedad
5
Espanyol
2-0
FINAL
Las Palmas
5
Leganés
3-0
FINAL
Valladolid
5
Alavés
1-1
FINAL
Osasuna
5
Getafe
1-2
FINAL
Celta
5
Rayo Vallecano
0-0
FINAL
Mallorca
5
Girona
0-4
FINAL
Atlético
5
Villarreal
4-2
FINAL
Sevilla
5
Athletic
0-3
FINAL
Barcelona