La evolución táctica del fútbol

Autor Noticia
COMUNIATE 0
Experto fantasy
06 JUN 2025 / 4 MINUTOS LECTURA

El fútbol es un deporte que está vivo y en continua evolución, y eso es algo que notamos cada vez que vemos un partido. No hablamos aquí de la forma física de los jugadores o de la tecnología que rodea al deporte, sino de algo más sutil, pero igual de importante: la táctica. Esa manera de colocar a los jugadores, de decidir cuándo presionar o cuándo esperar, de entender el juego como un conjunto de piezas en movimiento, ha cambiado mucho con los años.

Detrás de cada partido, de cada pase o cada gol, hay una forma de pensar, una estrategia que refleja la evolución de este deporte. Y es que el fútbol es, al final, una mezcla de tradición y cambio constante.

Al final, la táctica es el lenguaje secreto del fútbol, y conocerla nos permite entender mejor lo que ocurre en el campo. Así que, si alguna vez te has preguntado por qué un equipo defiende tan atrás, o por qué otro insiste en salir jugando desde atrás a pesar del riesgo, quédate por aquí, porque vamos a descubrirlo juntos.

Evolución histórica de la táctica en el fútbol

Los orígenes del fútbol organizado tienen poco que ver con el deporte que conocemos hoy. En sus primeros años, allá por finales del siglo XIX, los equipos salían al campo con un único objetivo: marcar más goles que el rival, sin preocuparse demasiado por cómo lo conseguían. Era habitual ver formaciones como el 2-3-5, con cinco delanteros lanzados al ataque y apenas dos defensores. Lo importante era ir hacia adelante, y poco más.

Pero con el tiempo, las cosas fueron cambiando. En los años 30, la famosa WM de Herbert Chapman introdujo un concepto revolucionario: darle más equilibrio al equipo. Apareció la figura del mediocentro para conectar la defensa con el ataque, y eso abrió la puerta a una nueva forma de entender el juego.

Más adelante, en los 60 y 70, surgió el catenaccio italiano, que apostaba por defender a toda costa y buscar el gol en momentos puntuales. A partir de ahí, el fútbol empezó a dividirse entre estilos ofensivos y defensivos, con entrenadores que proponían caminos muy diferentes para llegar a la victoria.

Conceptos tácticos clave del fútbol

Hablar de táctica es hablar de detalles que marcan la diferencia en el campo. Uno de los conceptos más importantes es el bloque defensivo, es decir, a qué altura defiende el equipo. Un bloque alto significa que el equipo presiona muy arriba, intentando recuperar el balón cerca del área rival. Si, en cambio, juega con un bloque bajo, se agrupa cerca de su portería para cerrar espacios y protegerse. Entender estas alturas nos ayuda a leer el juego de otra manera.

Otro punto fundamental es la amplitud y la profundidad. Cuando un equipo busca abrirse hacia los costados, está buscando amplitud: estirar al rival, crear espacios y permitir que entren los extremos o los laterales.

Y no podemos dejar fuera las transiciones. El fútbol de hoy se juega a toda velocidad, y la capacidad de pasar de la defensa al ataque (o al revés) en cuestión de segundos es clave. Las presiones tras pérdida, las salidas rápidas, las coberturas… Todo esto forma parte de la táctica moderna. Incluso plataformas como 1xbet se han convertido en aliadas para seguir de cerca los partidos y ver datos que antes solo estaban al alcance de entrenadores y analistas. Si te interesa conocer más a fondo cómo se comporta un equipo o qué jugadores destacan en ciertas situaciones, merece la pena echar un vistazo.

Factores que influyen en la evolución táctica

Las tácticas no evolucionan solas. Hay muchos factores que marcan el rumbo de este cambio constante. Uno de ellos es la tecnología: hoy los entrenadores tienen acceso a datos que hace años eran impensables. Pueden saber cuántos kilómetros recorre un jugador, qué zonas pisa más o cuál es su promedio de aciertos en los pases.

Con toda esta información, es más fácil diseñar un plan para aprovechar las fortalezas propias y, al mismo tiempo, explotar las debilidades del rival.

Por último, los entrenadores son piezas fundamentales en esta evolución. Cada generación tiene a sus referentes: Rinus Michels con su fútbol total, Arrigo Sacchi y su presión en zona, Guardiola y su juego de posición, Klopp y su gegenpressing. Cada uno ha dejado su sello, y sus ideas siguen inspirando a nuevas generaciones.

El fútbol, como ves, está en constante movimiento, y conocer su táctica nos ayuda a disfrutarlo aún más, entendiendo que cada decisión en el campo tiene una historia detrás.


Whatsapp

Si quieres estar al día de todo lo que se cuece en LaLiga en clave Fantasy, únete a nuestro canal de Whatsapp y te llegarán las noticias más importantes de la web por esta red social.

GUIA FANTASY
Publicidad 600 Comparaciones y reseñas de casinos online en España realizadas por los expertos de Legalbet.
Publicidad R

Partidos de la JORNADA

5
Betis
1-1
FINAL
Valencia
5
Real Madrid
2-0
FINAL
Real Sociedad
5
Espanyol
2-0
FINAL
Las Palmas
5
Leganés
3-0
FINAL
Valladolid
5
Alavés
1-1
FINAL
Osasuna
5
Getafe
1-2
FINAL
Celta
5
Rayo Vallecano
0-0
FINAL
Mallorca
5
Girona
0-4
FINAL
Atlético
5
Villarreal
4-2
FINAL
Sevilla
5
Athletic
0-3
FINAL
Barcelona