Entrevista en exclusiva a Javier Martín, cronista del CD Leganés en el diario AS.

Entrevista exclusiva con Javier Martín, periodista deportivo del Diario AS y cronista especializado en cubrir la actualidad del CD Leganés. Con una amplia experiencia en el mundo del periodismo deportivo, también es el encargado de otorgar las puntuaciones a los jugadores en la popular plataforma de Fantasy Biwenger. En esta conversación, profundizamos en los detalles de su proceso de evaluación y puntuación, revelando los criterios y métodos que utiliza para garantizar una valoración justa y precisa. Descubriremos cómo se lleva a cabo el trabajo detrás de las puntuaciones que influyen en cientos de jugadores de Fantasy y conoceremos más sobre la perspectiva de uno de los periodistas más influyentes en el ámbito del CD Leganés.

¿Cuáles son los principales criterios que utilizas para evaluar y puntuar a los jugadores? ¿Cómo equilibras aspectos objetivos (estadísticas) y subjetivos (impresión general del rendimiento) al asignar las puntuaciones?
La verdad es que depende mucho de las circunstancias del partido. No puedo hablar de unos criterios fijos, ya que cada encuentro tiene sus características y momentos.
Sí te diré que doy importancia a las estadísticas, pero en el mundo del fútbol, y eso hay que tenerlo claro, no todo son números. Un jugador puede tener un partido horrible en términos estadísticos, pero si realiza una acción puntual muy determinante, puede merecer una puntuación alta. Esto suele suceder con los porteros. Por ejemplo, si un portero no interviene apenas, pero su única intervención es fundamental, como un gran paradón, tiendo a darle una buena puntuación. Creo que el rol de los porteros es complicado y a veces crucial.
En cuanto a los criterios, están relacionados con la evolución del partido, cómo va cambiando el encuentro y las circunstancias que se presentan, así como el nivel de los rivales. No es lo mismo que un lateral destaque por su actuación frente a un delantero que no es de los mejores que si lo hace contra un jugador como Mbappé. Esa es un poco la forma en que trabajo.
¿Podrías describir cómo es un día típico de trabajo para ti cuando tienes que cubrir un partido del CD Leganés y luego asignar las puntuaciones?
Es bastante rutinario y casi nada glamuroso. Llego al estadio, me gusta hacerlo dos horas y media antes del encuentro, y después preparo todos los datos técnicos previos, intentando apuntar las claves que se deben destacar, independientemente de quién gane. A partir de ahí, sigo cómo se desarrolla el partido. Habitualmente, tengo que escribir la crónica al mismo tiempo, que se publicará tanto en la versión web como en papel. Intento que la de la web esté lista prácticamente al instante al terminar el partido, mientras que la del papel puede ser retocada un poco más.
En cuanto a las puntuaciones, es un proceso que intento llevar de manera muy individual; respeto que sea mi propio criterio el que mande. Digo “muy individual” porque casi nunca soy yo quien valora a los equipos rivales; normalmente, el corresponsal del equipo en cuestión me ayuda, ya que sabe en qué punto de forma están y qué aspectos pueden ser más determinantes. Pero, si estoy convencido de que un jugador merece tres picas y mi corresponsal visitante dice que solo una, al final lo que prevalece es mi criterio. Lo mismo ocurre al revés; nunca me atrevería a imponer a otro cronista cómo puntuar a un jugador del Leganés en un partido visitante.
¿Utilizas alguna herramienta o algo específico para ayudarte en el proceso de evaluación y puntuación de los jugadores?
No, la verdad es que no utilizo ningún tipo de herramienta. Es cierto que estoy pendiente de las estadísticas, pero las utilizo para comprender mejor el partido y su evolución. Las picas son importantes, pero las evalúo como un apartado más del partido, al igual que las asistencias, los goles y las tarjetas amarillas. Eso hay que tenerlo en mente. A veces, las estadísticas pueden contradecir la impresión que tienes sobre un futbolista en concreto, pero no me baso en ninguna herramienta a la hora de asignar las picas.
¿Cómo manejas la asignación de las picas? ¿Has tenido que cambiar alguna vez las puntuaciones?
El dilema fundamental del sistema de picas es que su escala de puntuación es relativamente corta. El salto entre una pica y dos no permite matices ni una amplia gama de grises. Si existiera un margen más amplio, como una escala del 1 al 5 o del 1 al 10, quizá sería más justo. La frontera entre una y dos picas es algo exagerada. Hay jugadores cuyo rendimiento está cercano a tres picas pero no llega, y se le asigna dos, mientras que otro jugador cuyo rendimiento haya sido inferior al mismo, acaban obteniendo igual puntuación. Ese es el mecanismo que hay, pero también te digo que visualmente es un sistema bastante eficaz. Es cierto que en alguna ocasión ha habido futbolistas que se quejan de las picas, pero en general no me genera ningún tipo de dilema.
En cuanto a cambiar las puntuaciones, alguna vez me ha pasado, pero suele ser por errores típicos, como equivocaciones durante el partido, transcripciones incorrectas o envíos erróneos al compañero que debe introducirlas en papel. Sin embargo, nunca ha sido porque alguien me haya pedido que cambie una pica por considerar que un jugador está mejor o por presión. La verdad es que al tema de las picas le doy bastante naturalidad.
¿Cómo influyen el rendimiento individual y el colectivo en la asignación de picas?
El rendimiento individual marca el colectivo. Por ejemplo, si un futbolista no tiene un papel relevante en un partido pero anota un gol decisivo, podría pasar de recibir una pica a recibir tres, ya que su incidencia en ese momento del juego es alta. En resumen, mi criterio se basa más en cómo la acción individual impacta en el colectivo, que en cómo el rendimiento colectivo afecta a la acción individual.
¿Recibes feedback de los futbolistas o de los aficionados sobre tus puntuaciones?
Es cierto que recibo feedback de los jugadores, a menudo para reprocharme una puntuación baja, aunque también hay algunos que agradecen una buena puntuación. De los aficionados, la verdad es que la “turra” que dan por Twitter, especialmente en Primera División, es bastante notable. Hay gente muy amable, pero también hay quienes, en ocasiones, se pasan de frenada.
¿En qué crees que se diferencian tus métodos y criterios de evaluación con los de otros cronistas de Biwenger?
Esto es lo bonito del fútbol: al final, tú miras un partido y consideras que debería haber tenido otra puntuación. Lo importante es que cada uno lo ve a través de sus propios ojos, criterio y personalidad.
Es cierto que los cronistas de equipos grandes tienden a valorar a los jugadores de otros equipos de manera más estricta. Esto tiene su lógica: si están acostumbrados a ver a los mejores, es normal que su estándar mínimo de fútbol sea más elevado, y, por tanto, la evaluación sea más exigente en comparación con un cronista que sigue a un equipo más pequeño.
¿Has cambiado o ajustado tus criterios de evaluación y puntuación a lo largo del tiempo? ¿Tienes alguna recomendación para los jugadores de Biwenger que siguen tus puntuaciones?
En cuanto a la evolución, supongo que ha habido algún cambio. Siempre hay personas que se mueven en este ámbito y me comentan: “Oye, sueles hacer esto y tienes esta tendencia”. La verdad es que no me fijo en ello, ni lo hago de manera voluntaria; simplemente surge en función de cómo voy evolucionando. No sigo ningún criterio específico para estar pendiente de cómo evolucionan mis puntuaciones.
Respecto a las recomendaciones para los jugadores de Biwenger que siguen mis puntuaciones, les diría que no se cabreen demasiado si no les gusta alguna de mis evaluaciones, y confío en que entiendan que lo hago con total honestidad. Luego existe siempre el runrún de que “seguro que ha puesto esa puntuación porque lo tiene en la liga”, pero realmente intento aplicarlo de la manera más honesta posible. Esa es la principal recomendación.
En cuanto a elegir jugadores, no me siento capaz de dar recomendaciones sobre si es mejor escoger delanteros o defensas de un equipo al que voy a puntuar, ya que eso sería demasiada responsabilidad.

Si quieres estar al día de todo lo que se cuece en LaLiga en clave Fantasy, únete a nuestro canal de Whatsapp y te llegarán las noticias más importantes de la web por esta red social.
Partidos de la JORNADA



















